Hora de la Mujer: Alison Wallace

Hora de la Mujer: Alison Wallace

Alison Wallace es una líder destacada en el sector sin fines de lucro, desempeñándose como CEO de SOS Children's Villages UK, una organización global dedicada a apoyar a niños en situación de riesgo y con la que DeMellier mantiene una alianza duradera a través de nuestra iniciativa "A Bag, A Life". Originaria de Nueva Zelanda, Alison atribuye a sus padres, activistas en el movimiento antiapartheid de los años 80, la inspiración para su firme compromiso con las causas políticas y sociales. Actualmente radicada en Londres, conversamos con Alison sobre su pasión por ayudar a los demás y los momentos más destacados de su trayectoria en el ámbito benéfico.

1
Por favor, cuéntenos un poco sobre usted.
Soy originaria de Nueva Zelanda y actualmente resido en el Reino Unido. Profesionalmente, soy directora ejecutiva de SOS Aldeas Infantiles Reino Unido. Además, formo parte del consejo de administración de Crisis, una organización benéfica dedicada a personas en situación de calle.

¿Podría explicarnos un poco sobre los orígenes de SOS Aldeas Infantiles y la labor tan importante que realizan?
SOS Aldeas Infantiles es una organización global dedicada a garantizar que los niños cuenten con los vínculos necesarios para crecer sintiéndose seguros, amados y respetados, elementos esenciales para un buen comienzo en la vida. Sabemos la diferencia que hace un entorno familiar afectuoso, la educación, una atención sanitaria adecuada y un empleo en las oportunidades de vida de cada persona, y trabajamos junto a algunos de los niños, familias y comunidades más pobres y vulnerables para lograrlo.

¿De qué manera su trabajo en SOS Aldeas Infantiles se relaciona con su historia personal?
Soy originaria de Nueva Zelanda. Estoy profundamente agradecida de haber nacido en una época y en un país que me brindaron acceso a oportunidades como la educación, la salud, el empleo, la paz y la estabilidad. Mis padres estaban lo suficientemente comprometidos políticamente como para que creciera consciente del mundo más allá de este pequeño país al otro lado del planeta y, fundamentalmente, de que todos estamos conectados con todos, en todas partes. Mi primera experiencia de ello fue participar en protestas contra el apartheid en los años 80, siendo adolescente. Esto ha inspirado mi vida profesional y mi activismo personal. Y, dada la situación actual del mundo, es más relevante que nunca para mí.

¿Qué es lo que más le apasiona de su trabajo?
Lo que más valoro de mi labor son las mujeres extraordinarias que tengo el privilegio de conocer. Sus historias y su compromiso dan sentido a todo. En una reciente reunión internacional de miembros de SOS Aldeas Infantiles de todo el mundo, tuve la oportunidad de conversar con Sophie Ndong, directora de SOS Aldeas Infantiles en Sierra Leona. Sierra Leona presenta algunas de las tasas más altas de violencia sexual y de género a nivel global, instituciones nacionales débiles para responsabilizar a los agresores y un sistema de salud que nunca se recuperó tras la guerra civil de diez años en los años 90. Sophie y su equipo trabajan incansablemente para proteger a las niñas y jóvenes en los programas de SOS Aldeas Infantiles, empoderándolas con conocimientos y herramientas para su autoprotección y actuando junto a ellas para exigir justicia. Su determinación frente a adversidades que a menudo parecen insuperables es firme, y su fe en el cambio, poderosa.
Por favor, cuéntenos un poco sobre usted.
Soy originaria de Nueva Zelanda y actualmente resido en el Reino Unido. Profesionalmente, soy directora ejecutiva de SOS Aldeas Infantiles Reino Unido. Además, formo parte del consejo de administración de Crisis, una organización benéfica dedicada a personas en situación de calle.

¿Podría explicarnos un poco sobre los orígenes de SOS Aldeas Infantiles y la labor tan importante que realizan?
SOS Aldeas Infantiles es una organización global dedicada a garantizar que los niños cuenten con los vínculos necesarios para crecer sintiéndose seguros, amados y respetados, elementos esenciales para un buen comienzo en la vida. Sabemos la diferencia que hace un entorno familiar afectuoso, la educación, una atención sanitaria adecuada y un empleo en las oportunidades de vida de cada persona, y trabajamos junto a algunos de los niños, familias y comunidades más pobres y vulnerables para lograrlo.

¿De qué manera su trabajo en SOS Aldeas Infantiles se relaciona con su historia personal?
Soy originaria de Nueva Zelanda. Estoy profundamente agradecida de haber nacido en una época y en un país que me brindaron acceso a oportunidades como la educación, la salud, el empleo, la paz y la estabilidad. Mis padres estaban lo suficientemente comprometidos políticamente como para que creciera consciente del mundo más allá de este pequeño país al otro lado del planeta y, fundamentalmente, de que todos estamos conectados con todos, en todas partes. Mi primera experiencia de ello fue participar en protestas contra el apartheid en los años 80, siendo adolescente. Esto ha inspirado mi vida profesional y mi activismo personal. Y, dada la situación actual del mundo, es más relevante que nunca para mí.

¿Qué es lo que más le apasiona de su trabajo?
Lo que más valoro de mi labor son las mujeres extraordinarias que tengo el privilegio de conocer. Sus historias y su compromiso dan sentido a todo. En una reciente reunión internacional de miembros de SOS Aldeas Infantiles de todo el mundo, tuve la oportunidad de conversar con Sophie Ndong, directora de SOS Aldeas Infantiles en Sierra Leona. Sierra Leona presenta algunas de las tasas más altas de violencia sexual y de género a nivel global, instituciones nacionales débiles para responsabilizar a los agresores y un sistema de salud que nunca se recuperó tras la guerra civil de diez años en los años 90. Sophie y su equipo trabajan incansablemente para proteger a las niñas y jóvenes en los programas de SOS Aldeas Infantiles, empoderándolas con conocimientos y herramientas para su autoprotección y actuando junto a ellas para exigir justicia. Su determinación frente a adversidades que a menudo parecen insuperables es firme, y su fe en el cambio, poderosa.

"En SOS Aldeas Infantiles, el impacto de la mayoría de nuestros programas se manifiesta a través de la acción de las mujeres, ya sea como educadoras, profesionales de la salud, cuidadoras o emprendedoras."

¿Cuál ha sido su momento de mayor orgullo como mujer en su carrera?
En SOS Aldeas Infantiles, el impacto de la mayoría de nuestros programas se manifiesta a través de la acción de las mujeres, ya sea como educadoras, profesionales de la salud, cuidadoras o emprendedoras. Las mujeres suelen ser las voces más activas y decididas en la demanda de cambios en sus comunidades, a pesar de que las estructuras de poder a su alrededor a menudo diluyen o marginan sus voces. Hace un par de años, tuve el privilegio de conocer a un grupo de mujeres en Chipata, Zambia, que gestionan un negocio de molienda de harina. Han logrado que la disponibilidad de harina para las familias locales sea más fiable y accesible, administrar un pequeño esquema de crédito mutuo y generar ingresos excedentes suficientes para expandir su negocio, aunque de forma paulatina. Conversamos sobre los retos de dirigir un negocio en comité. Alguien mencionó que tuvieron que destituir a dos miembros que no habían desempeñado un papel suficientemente activo. Resultó que esos dos miembros eran los únicos hombres del comité, y todos nos reímos con sinceridad. Fue un momento genuino de conexión y de ver cómo las mujeres asumen su poder, aunque sea de esta manera modesta. Me sentí orgullosa de cómo apoyamos al grupo para hacer crecer su negocio, pero también humilde ante el ejemplo de dónde y cómo se produce el cambio verdadero.

¿Qué define a una líder femenina exitosa en el mundo empresarial?
El factor más decisivo para mi éxito ha sido trabajar con personas excepcionales. Hoy entendemos el éxito y el liderazgo con una visión mucho más matizada que antes. Ya no se trata del solitario prodigio cuya ausencia desorienta a la organización. El cambio positivo duradero que generas, tu legado, es lo que realmente define tu éxito. Y para lograrlo, necesitas un equipo capacitado y empoderado para desempeñar su labor con excelencia. En definitiva, tu valía se mide por la calidad de quienes te acompañan.

¿Cómo equilibras tu vida laboral y personal?
Contamos con un equipo excepcional en SOS Aldeas Infantiles, fundamentado en la confianza de que cada uno cumple con su responsabilidad para lograr resultados óptimos, la rendición de cuentas y una comunicación clara. Esto me permite intervenir en el momento preciso y desconectarme al final de la semana laboral o durante las vacaciones, con la certeza de que todo funciona a la perfección. Como organización, también fomentamos la transparencia respecto a las necesidades personales —ya sean familiares, compromisos u otras circunstancias— que impiden equilibrar trabajo y vida personal en determinados momentos. Hacemos todo lo posible por ser flexibles y apoyar a nuestro equipo para que recupere ese equilibrio tan necesario.

¿Cuáles han sido algunos de los momentos más destacados durante la colaboración con DeMellier?
DeMellier es uno de los socios corporativos más antiguos de SOS Aldeas Infantiles Reino Unido, apoyándonos desde sus inicios. La colaboración ha evolucionado con el tiempo y las donaciones han crecido considerablemente cada año. DeMellier ha mantenido un compromiso inquebrantable, y la iniciativa «Un Bolso, Una Vida» ha sido un mensaje constante y poderoso. Miles de niños y jóvenes en África, desde Somalia, Zambia, Liberia y ahora Senegal, han visto sus vidas transformadas.

La campaña Siete Mujeres, Siete Causas fue un momento especialmente destacado. Mireia eligió SOS Aldeas Infantiles, una causa muy cercana a su corazón, para que se beneficiara de las ventas de su bolso LIFE.

Describe DeMellier en una palabra.

Propósito. Por eso DeMellier y SOS Aldeas Infantiles mantienen una alianza tan sólida.
¿Cuál ha sido su momento de mayor orgullo como mujer en su carrera?
En SOS Aldeas Infantiles, el impacto de la mayoría de nuestros programas se manifiesta a través de la acción de las mujeres, ya sea como educadoras, profesionales de la salud, cuidadoras o emprendedoras. Las mujeres suelen ser las voces más activas y decididas en la demanda de cambios en sus comunidades, a pesar de que las estructuras de poder a su alrededor a menudo diluyen o marginan sus voces. Hace un par de años, tuve el privilegio de conocer a un grupo de mujeres en Chipata, Zambia, que gestionan un negocio de molienda de harina. Han logrado que la disponibilidad de harina para las familias locales sea más fiable y accesible, administrar un pequeño esquema de crédito mutuo y generar ingresos excedentes suficientes para expandir su negocio, aunque de forma paulatina. Conversamos sobre los retos de dirigir un negocio en comité. Alguien mencionó que tuvieron que destituir a dos miembros que no habían desempeñado un papel suficientemente activo. Resultó que esos dos miembros eran los únicos hombres del comité, y todos nos reímos con sinceridad. Fue un momento genuino de conexión y de ver cómo las mujeres asumen su poder, aunque sea de esta manera modesta. Me sentí orgullosa de cómo apoyamos al grupo para hacer crecer su negocio, pero también humilde ante el ejemplo de dónde y cómo se produce el cambio verdadero.

¿Qué define a una líder femenina exitosa en el mundo empresarial?
El factor más decisivo para mi éxito ha sido trabajar con personas excepcionales. Hoy entendemos el éxito y el liderazgo con una visión mucho más matizada que antes. Ya no se trata del solitario prodigio cuya ausencia desorienta a la organización. El cambio positivo duradero que generas, tu legado, es lo que realmente define tu éxito. Y para lograrlo, necesitas un equipo capacitado y empoderado para desempeñar su labor con excelencia. En definitiva, tu valía se mide por la calidad de quienes te acompañan.

¿Cómo equilibras tu vida laboral y personal?
Contamos con un equipo excepcional en SOS Aldeas Infantiles, fundamentado en la confianza de que cada uno cumple con su responsabilidad para lograr resultados óptimos, la rendición de cuentas y una comunicación clara. Esto me permite intervenir en el momento preciso y desconectarme al final de la semana laboral o durante las vacaciones, con la certeza de que todo funciona a la perfección. Como organización, también fomentamos la transparencia respecto a las necesidades personales —ya sean familiares, compromisos u otras circunstancias— que impiden equilibrar trabajo y vida personal en determinados momentos. Hacemos todo lo posible por ser flexibles y apoyar a nuestro equipo para que recupere ese equilibrio tan necesario.

¿Cuáles han sido algunos de los momentos más destacados durante la colaboración con DeMellier?
DeMellier es uno de los socios corporativos más antiguos de SOS Aldeas Infantiles Reino Unido, apoyándonos desde sus inicios. La colaboración ha evolucionado con el tiempo y las donaciones han crecido considerablemente cada año. DeMellier ha mantenido un compromiso inquebrantable, y la iniciativa «Un Bolso, Una Vida» ha sido un mensaje constante y poderoso. Miles de niños y jóvenes en África, desde Somalia, Zambia, Liberia y ahora Senegal, han visto sus vidas transformadas.

La campaña Siete Mujeres, Siete Causas fue un momento especialmente destacado. Mireia eligió SOS Aldeas Infantiles, una causa muy cercana a su corazón, para que se beneficiara de las ventas de su bolso LIFE.

Describe DeMellier en una palabra.

Propósito. Por eso DeMellier y SOS Aldeas Infantiles mantienen una alianza tan sólida.
2
DESCUBRA MÁS EN SOS CHILDREN UK:

INSTAGRAM: @soschildrenuk